




.png)
.png)
AMEN EGI IS ALUN
"EL VERDADERO PODER ES EL PODER FINAL"


El elengoa
Según consta en los Anale Belei o «Anales de los Bere», El Elengoa fue la lengua hablada por nuestros antepasados en épocas remotas y traída de los Cielos por estos.
"Aparecieron los humanos que se autodenominaron mucho más tarde los EDU o sea los “propietarios”, los cuales crearon una lengua o lenguaje, empleando como primeras vocales los sonidos “AI”, "O", "I”, “U”, “E”. Conozco el desarrollo de esta lengua...” (A. Eleazar)
Al estudio e investigación del origen, desarrollo y extensión de esta lengua celeste descubierta por el historiógrafo Alexandre Eleazar y que denominó Elengoa, "la Lengua Celeste o de Dios", dedicaremos exclusivamente esta sección.
Efectivamente, y basándonos en las tesis de A. Eleazar, el lenguaje Elengoa tiene un origen celestial, proviniendo en su máxima pureza del EDUEN, la lengua hablada en Baleden y en todos los OROZKAR o en la totalidad de las tierras del Cielo. Así pues, el Elengoa sería una adaptación terrestre del Eduen. El euskera, hablado en la actualidad por unas 700.000 personas conserva aún un 80% aprox. de las raíces de la lengua única y original.
Imanol Mujika Alberdi en su Lingüística vasca comenta sobre el vasco: «El idioma fue deducido de la naturaleza como todas las cosas, pues el ser humano, al constituirse como animal consciente, hace consciencia de algo que ya fue creado con anterioridad. Así, el arte es, en un principio, imitador de las formas naturales, pero hoy se quiere pintar la idea o el alma de las cosas que viene a ser la esencia que forma e integra a la idea. Todo en la naturaleza sigue el proceso de desarrollo de la ciencia, ya que sus conocimientos son un derivado de las leyes naturales, y por ello, la formación de los idiomas es idéntica, y obedece al siguiente hecho: Cada ser o ente, constituido como individual, posee un campo magnético y una vibración determinada, que da un sonido o nota determinada, y también, un color. El origen de las lenguas es el intento humano de reproducir ese sonido vibratorio natural».
«En el estudio de la historia «etimológica» de todas las palabras de las lenguas se obvia un asunto importante. Siempre se ha separado la definición de la «raíz» con el porqué de su existencia (de eso último poco o nada se ha hablado). Ninguna palabra podría existir sin una solución histórica y cultural (por utilizar una palabra moderna, aunque quizás no la más adecuada aquí), sin su contexto. Serían recursos parciales y posiblemente erróneos y pongo como ejemplo el consenso de que casi todas las palabras de lenguas románicas proceden del latín y hasta del griego, como si antes las otras lenguas no hubiesen existido. De hecho, el origen del castellano como procedente del latín constituye todo un fraude, aunque de eso muchos se dieron cuenta antes, por supuesto. Que no se rasguen pues las vestiduras aquellos que sólo contemplan como fundamento del castellano la lengua latina porque creo que hemos olvidado demasiadas cosas sobre nuestros orígenes ibéricos ancestrales».
(Serdaniol)(Hijo de Alexandre Eleazar y Licenciado en filología anglo-germánica)
Demostración de palabras en hebreo, en japonés, en ruso, en húngaro, y en armenio en base al Euskera, que procede un 85%del Ber (Ibero). O llamado mejor ELENGOA
Palabras homónimas en el Hebreo que suenen igual en el Euskera y tienen mismo significado o parecido.
1. "Aitz" en euskera y "Eitz" en hebreo, que significan "árbol" en ambos idiomas.
2. "Txoria" en euskera y "Tzur" en hebreo, que significan "piedra" en ambos idiomas.
3. "Gaztelu" en euskera y "Gazit" en hebreo, que significan "castillo" en ambos idiomas.
4. "Harri" en euskera y "Har" en hebreo, que significan "montaña" en ambos idiomas.
5. "Istar" en euskera y "Esther " en hebreo, que significan "estrella" en ambos idiomas.
La palabra Tori, en japonés significa pájaro, y en vasco se dice Txori, Xori. Además, hay otras palabras que
también tienen mucha similitud, como:
- Bakari (japonés), Bakarrik (vasco), solo (español).
- Nushi (japonés), Nagusi (vasco), dueño, propietario
(español).
- Kore (japonés), Hori, Kori (vasco), éste (español).
- Ani (japonés), Anai (vasco), hermano (español).
- Utxi (japonés), Etxe (vasco), Casa (español).
-Shiroi (japonés), Zuri, xuri (vasco), blanco (español).
La precisión es de alrededor del 80%.
La palabra KUMA, puede significar en lengua Euskera, cuna, niño o sueño.
También Khuma, quiere decir crin del caballo.
- Y en japonés KUMA quiere decir oso, y OSO en Euskera también es sueño..
Ejemplo: 2 frases en euskera;
- "Haur batek KUMA batean lo egiten du.
(Un niño duerme en una cuna)."
- "OSO amets bitxia izan du".
(Ha tenido un sueño muy extraño).
Ejemplo en frase japonés;
こうして彼は⼤きな熊を殺したのです。
- Kōshite kare wa ōkina KUMA o koroshita nodesu.
(Así mató al oso grande).
La palabra: CASA en Ibero es Daetxe, en euskera: Etxera, y en Ruso: Dacha o Datxa.
Cámara en ruso :
каамепа — это камера
kaamepa — eto kamera(esto es una cámara)
- Kamera o Kamepa en Ruso y en euskera es igual, Kamera.
La primera semejanza que se puede encontrar entre el euskera y el húngaro es en la construcción de los
plurales. En ambos idiomas se puede ver una adición de una “k” al final de las palabras.
Por ejemplo, manzana- manzanas, en húngaro es “alma-almak” , y en euskera, “sagarr-sagarrak”.
Otra característica similar entre los dos idiomas es la presencia de reciprocidad de los sonidos en húngaro
“cz”,”cs” o “c” con los “tz”, “ts” y “tx”. Como se observa también en la palabra rusa, Dacha, esa"ch" por "tx"
datxa.
Otro rasgo similar entre los dos idiomas es la adición de una “n” al final de los nombres de países o ciudades. Por ejemplo, en húngaro y en euskera
la ciudad de Budapest se escribe como “Budapesten”.
Hasta en Armenio
Tegi ("hizo, en Armenio") y Tegi (callarse la boca, en Euskera).
Zati(pedazo, en Euskera), y Zati(parte, en Armenio).
Un artículo del lingüista vasco-británico Edward Spencer Dodgson en 1884, y después estudios del filólogo alemán Joseph Karst en 1928, descubrieron
más de 300 coincidencias léxicas, gramaticales y fonéticas entre el euskera y el Armenio.
Más recientemente, en 1998 el trabajo en equipo de Sargsyan con lingüistas armenios y vascos identificó casi 600 palabras compartidas entre los dos idiomas. Como:
ardi ("oveja"), urti ("agua abundante") y gari ("trigo" en euskera; "cebada" en armenio), գարի (gari) que es cebada.
Curioso es que en quechua, la palabra padre se diga TAITA, cuando en euskera se dice AITA.
Así en turco, padre es ATA. En dacota (lengua de los sioux) se dice ATE. En náhuatl TATA, igual que en maltés, rumano, sinalés, fidjiano o talago. En castellano, la RAE dice que TATA es Padre, incluso TAITA, te dice la RAE que es: Voz infantil con que se designa al padre
En esta familia de parentescos podemos añadir al inglés, DADY o DAD, o en galés TAD.
ARGI significa luz en euskera, mientras en sánscrito ARQ es brillante. Igual significado tiene la palabra griega ARGÉS. En finlandés, TUNTURI es monte bajo y redondeado; en euskera, esa misma palabra expresa la idea de cumbre, cima o chichón, refiriéndose a una prominencia redondeada. GAROA en vascuence es rocío, igual palabra en quechua significa llovizna.
La raíz IST en euskera expresa algo que desprende rayos de luz, la encontramos en tximistu, que es rayo, electricidad. En inglés y en otras lenguas de origen germano, hallamos las palabras STAR, STERN, etc. STAR podría traducirse perfectamente en euskera como hace o despide rayos de luz, o lugar u origen de los rayos de luz o STERN, que despide rayos de luz.
Igual significado tiene la palabra ISTAR. STELLA, ESTRELLA, STELLE, etc. tienen su nacimiento en el arcaico término IST, todavía conservado en euskera.
SU, es fuego, mas su expresión antigua se refería al sol. SUN en inglés es sol. SURA o SURYA en sánscrito tiene igual origen, significando "Propiedad del Sol Creador"
Y podría seguir demostrando que todas las lenguas son invenciones intencionadas, para ocultar el
verdadero origen de todas ellas, y es que todas ellas vienen de una, y esta es el Elengoa o Lengua de Dios, al
que llamamos oficialmente Ibero.
El euskera tiene un 85% en relación con el Ibero .
La lengua Kapato, que es la lengua de los antiguos Egipcios es una rama del Elengoa.
El cuneiforme es la escritura primigenia del Elengoa, después se utilizó la escritura Ber (íbera), para ser más
entendible para las gentes de esta tierra, es decir primero estaba la escritura Cuneiforme, y
seguidamente, la escritura Ber.
A partir de la derrota de estas tribus super avanzadas intelectualmente y tecnológicamente , aparecieron las
nuevas y falsas lenguas que se esturrearon como la pólvora, gracias a los Kures. Al igual que sus correspondidas historietas...
Ellos fueron los creadores de las escuelas , e iglesias, creadores de nuevos reyes y política.